Técnicas de prevención de conflictos bajo el marco FIDIC

estrategias de prevención de conflictos en contratos FIDIC con planos y equipo técnico reunido
Compartir por:

Introducción

Índice
  1. Introducción
  2. ¿Por qué es crucial prevenir los conflictos?
  3. Técnicas contractuales de prevención según FIDIC
  4. Prácticas de gestión para prevenir conflictos
  5. El rol del ingeniero como agente de prevención de conflictos
  6. Errores comunes que generan conflictos evitables
  7. Estrategias colaborativas y enfoques preventivos modernos
  8. Impacto en América Latina
  9. Preguntas frecuentes
  10. Conclusión
  11. Sugerencias para enlaces internos:
  12. Sugerencias para enlaces externos:

Los contratos FIDIC están diseñados para promover la equidad, claridad y cooperación entre las partes en proyectos de infraestructura. Sin embargo, como en cualquier relación contractual compleja, el conflicto es una posibilidad constante.

La buena noticia es que FIDIC no solo regula cómo resolver disputas, sino que también incorpora mecanismos específicos y recomendaciones para prevenir que estas surjan o escalen. Prevenir un conflicto no es evitarlo a toda costa, sino identificarlo a tiempo, gestionarlo con transparencia y resolverlo antes de que paralice el proyecto.

Este artículo desarrolla las principales técnicas de prevención de conflictos bajo FIDIC, agrupadas en herramientas contractuales, prácticas de gestión, rol del ingeniero y estrategias colaborativas.


¿Por qué es crucial prevenir los conflictos?

  • Evita retrasos y sobrecostos.
  • Protege la relación entre las partes.
  • Disminuye la judicialización de la obra.
  • Mejora la moral del equipo.
  • Reduce el impacto financiero y reputacional.

En palabras sencillas, prevenir conflictos es más económico, rápido y saludable que resolverlos.


Técnicas contractuales de prevención según FIDIC

1. Definición clara de términos y obligaciones
FIDIC incluye un glosario preciso (Cláusula 1.1) que evita ambigüedades. Terminar con dudas como “¿quién debe entregar el sitio?”, “¿qué significa ‘completar’?” o “¿quién certifica?” previene malentendidos y reclamos.

2. Asignación equilibrada de riesgos
Cada parte asume los riesgos que mejor puede gestionar:

  • El contratista: ejecución, calidad, subcontratistas.
  • El empleador: sitio, pagos, permisos.
    Este principio de “quien mejor lo gestiona, lo asume” reduce tensiones estructurales.

3. Procedimientos claros para variaciones y reclamos
FIDIC detalla cómo presentar una solicitud de variación (Cláusula 13.3) o un reclamo (Cláusula 20.2), con plazos y formatos. Seguir este proceso evita sorpresas y acusaciones cruzadas.

4. DAAB desde el inicio
El Dispute Avoidance/Adjudication Board (DAAB), si es permanente, puede actuar como consejero técnico preventivo, incluso antes de que estalle un conflicto. Esto es más eficaz que esperar a que actúe como juez.


Prácticas de gestión para prevenir conflictos

1. Reuniones periódicas estructuradas
No basta con reunirse “cuando hay problemas”. Las reuniones semanales deben tener agenda, acta, seguimiento y trazabilidad. El seguimiento constante de los puntos críticos reduce fricciones.

2. Uso de bitácoras y reportes diarios confiables
Una obra bien documentada genera menos controversia. Las bitácoras deben reflejar condiciones del sitio, instrucciones, avances, eventos climáticos o interferencias, firmadas y con evidencias gráficas.

3. Control del cronograma y actualización realista
Cuando el cronograma no refleja lo que realmente ocurre, surgen disputas. FIDIC exige que se actualice periódicamente, con la participación del ingeniero, para permitir análisis de impacto realistas.

4. Canal único de comunicación contractual
Toda comunicación contractual debe centralizarse (por ejemplo, mediante una casilla oficial o plataforma digital). Evita contradicciones entre decisiones formales e instrucciones verbales o informales.

5. Gestión activa de subcontratistas
Muchos conflictos surgen por falta de control sobre subcontratistas. El contratista debe coordinar, supervisar y documentar todo lo relacionado con terceros bajo su responsabilidad.


El rol del ingeniero como agente de prevención de conflictos

En FIDIC, el ingeniero no es solo un supervisor técnico, sino un actor clave en la prevención de disputas.

1. Imparcialidad en la toma de decisiones
El ingeniero debe actuar de forma justa y neutral, considerando los intereses tanto del empleador como del contratista. Esto genera confianza y evita que las partes sientan que deben defenderse constantemente.

2. Registro claro de instrucciones y decisiones
Todas las instrucciones dadas por el ingeniero deben ser por escrito, con fecha y alcance definido, para no dar lugar a interpretaciones ambiguas. Instrucciones verbales generan conflictos frecuentes.

3. Resolución oportuna de dudas técnicas
Cuando surgen dudas de interpretación, el silencio del ingeniero agrava el problema. Emitir aclaraciones claras y oportunas puede prevenir que una consulta se convierta en reclamo.

4. Evaluación objetiva de cronogramas, mediciones y precios
El ingeniero debe validar avances, mediciones y precios con base en hechos, no suposiciones o presiones. Esto evita que se acumulen pagos pendientes, reclamos por intereses o disputas sobre avances no reconocidos.


Errores comunes que generan conflictos evitables

1. No notificar los eventos conforme al contrato
FIDIC exige notificaciones formales dentro de plazos específicos. No hacerlo oportunamente impide ejercer derechos o da lugar a conflictos posteriores.

2. No actualizar el cronograma con cada variación
Las variaciones afectan la ruta crítica y, por tanto, los plazos. Si el cronograma no se ajusta formalmente, el contratista puede ser penalizado injustamente o generar un reclamo innecesario.

3. Interpretar los planos sin validación técnica
Modificar detalles constructivos sin aprobación del ingeniero (incluso por sentido común o experiencia) genera conflictos técnicos difíciles de defender.

4. No anticipar interferencias del sitio
Problemas como acceso bloqueado, servicios no reubicados o interferencias de otros contratistas deben documentarse desde el inicio. No hacerlo deja al contratista sin base para reclamar ni prevenir el retraso.

5. Firmar actas de conformidad sin análisis
Firmar sin leer actas, avances o aprobaciones puede dejar sin efecto futuros reclamos, o implicar una aceptación tácita que impida discutir el tema luego.


Estrategias colaborativas y enfoques preventivos modernos

1. Talleres de arranque contractual (“kick-off contractual”)
Al inicio del proyecto, se debe realizar una reunión formal con todas las partes, para repasar el contrato, los mecanismos de notificación, roles del ingeniero, cronograma y canales de comunicación.

2. Revisión conjunta de cronogramas e hitos
Establecer reuniones específicas para validar y actualizar el cronograma permite identificar riesgos antes de que impacten, evitando reclamos complejos después.

3. Jornadas de revisión de contratos entre áreas legales y técnicas
Muchas disputas surgen porque los equipos técnicos no conocen el contrato. Involucrar al personal de obra en sesiones de análisis contractual mejora la toma de decisiones y reduce errores operativos.

4. Registro de conflictos potenciales (log de riesgos)
Llevar una matriz viva de riesgos contractuales o posibles disputas en formación permite actuar antes de que se formalicen. Esto puede incluir temas técnicos, de avance, de certificación o de cumplimiento.

5. Activación temprana del DAAB para consultas no contenciosas
En FIDIC 2017, el DAAB puede emitir opiniones informales (non-binding) o recomendaciones preventivas sin que haya una disputa formal. Esto reduce la posibilidad de arbitrajes innecesarios.


Impacto en América Latina

En la región, la adopción de contratos FIDIC ha crecido, especialmente en proyectos con financiamiento multilateral. Sin embargo, aún se observan brechas en la prevención de conflictos.

Principales desafíos:

  • Cultura reactiva en lugar de preventiva.
  • Ingenieros sin formación en administración contractual.
  • Falta de DAAB activo desde el inicio.
  • Instrucciones verbales o poco documentadas.
  • Rechazo informal de reclamos sin evaluación objetiva.

Avances observados:

  • Mayor exigencia de FIDIC en proyectos públicos de Perú, Colombia y México.
  • Uso de plataformas digitales para trazabilidad documental.
  • Formación técnica y legal de equipos de obra en interpretación contractual.

Preguntas frecuentes

¿Qué cláusula de FIDIC se enfoca en la prevención de conflictos?
FIDIC no tiene una cláusula única, pero la estructura de notificación (Cláusula 20), el uso del DAAB (Cláusula 21) y el rol del ingeniero (Cláusula 3) son claves para prevenir disputas.

¿Es obligatorio nombrar el DAAB al inicio?
Sí, especialmente en la edición 2017. Postergar su nombramiento limita su función preventiva y aumenta la posibilidad de conflictos innecesarios.

¿Cuál es el error más común que lleva a una disputa?
No notificar formalmente dentro del plazo. Muchos contratistas pierden derechos simplemente por no enviar una carta a tiempo, o por hacerlo informalmente.

¿La falta de respuesta del ingeniero puede generar conflicto?
Sí. FIDIC establece plazos para responder. El silencio puede interpretarse como rechazo y llevar a una disputa formal.

¿Se pueden prevenir conflictos incluso después de iniciados?
Sí. Con mediación, revisión documental y enfoque técnico, muchas disputas se resuelven sin llegar al DAAB o al arbitraje.


Conclusión

La prevención de conflictos bajo el marco FIDIC es una estrategia proactiva que combina disciplina contractual, gestión técnica y herramientas colaborativas.

No se trata de evitar todo conflicto, sino de gestionarlo con anticipación, transparencia y enfoque técnico. Cuando se implementan las prácticas adecuadas:

  • Se reducen los reclamos formales.
  • Se protegen los plazos y presupuestos.
  • Se fortalece la relación entre contratista, empleador e ingeniero.
  • Se construyen proyectos con menos riesgos y más certidumbre.

Un contrato FIDIC bien administrado es aquel donde el conflicto se anticipa, no donde se combate.


Sugerencias para enlaces internos:

Sugerencias para enlaces externos:

Subir