Tu primer “Compensation Event”: guía paso a paso

simulación práctica de un Compensation Event bajo NEC4
Compartir por:
Índice
  1. Introducción: ¿Qué es un Compensation Event en NEC4?
  2. ¿Cuándo ocurre un Compensation Event?
  3. Por qué no es un reclamo, sino un mecanismo justo
  4. Antes de todo: ¿hay una alerta temprana previa?
  5. Paso a paso para gestionar tu primer Compensation Event
  6. Paso 1: Identificación del evento
  7. Paso 2: Redacción de la notificación
  8. Paso 3: Ejemplo práctico: retraso por cambio en el diseño
  9. Paso 4: Evaluación del impacto
  10. Paso 5: Respuesta del Project Manager
  11. Paso 6: Preparación de la cotización
  12. Paso 7: Aprobación o negociación del ajuste
  13. Consejos prácticos para tu primer evento compensable
  14. Errores comunes al gestionar un Compensation Event
  15. Cómo registrar y documentar todo correctamente
  16. Diferencias con otros modelos de contrato
  17. FAQs sobre tu primer Compensation Event NEC4
  18. Conclusión

Meta descripción: Aprende paso a paso cómo gestionar tu primer “Compensation Event” en NEC4 con un ejemplo claro y práctico de notificación y respuesta.


Introducción: ¿Qué es un Compensation Event en NEC4?

Un Compensation Event (evento compensable) es una situación en la que algo fuera del control del contratista cambia las condiciones del contrato, generando un posible ajuste de tiempo, coste o ambos.

No es un reclamo ni una penalización. Es un mecanismo justo y formal del NEC4 para mantener el equilibrio entre las partes.


¿Cuándo ocurre un Compensation Event?

NEC4 define múltiples causas. Algunas de las más comunes:

  • Cambio de diseño por parte del Cliente.
  • Decisión tardía del Project Manager.
  • Interrupciones externas (clima extremo, fallos regulatorios).
  • Condiciones no previstas en el sitio.
  • Falta de entrega de información por parte del Cliente.

Por qué no es un reclamo, sino un mecanismo justo

En NEC4, los eventos compensables no implican una disputa. Son parte integral del contrato y su función es:

  • Ajustar el contrato a nuevas realidades.
  • Evitar que una parte cargue con todos los efectos negativos.
  • Documentar formalmente el cambio y su impacto.

Antes de todo: ¿hay una alerta temprana previa?

Antes de presentar un Compensation Event, idealmente se debe haber enviado una alerta temprana (cláusula 15) cuando se detectó el posible problema.

Esto permite al Project Manager y al contratista prevenir o minimizar el impacto antes de que se formalice como evento compensable.


Paso a paso para gestionar tu primer Compensation Event


Paso 1: Identificación del evento

Supongamos que el Project Manager solicita un cambio en el diseño estructural de un muro, después de haberse iniciado la obra.

Este cambio implica:

  • Retrabajo en la cimentación.
  • Modificación de planos.
  • Reprogramación de actividades.

Es un evento fuera del control del contratista, y por tanto, cumple con la cláusula 60.1 (1) de NEC4.


Paso 2: Redacción de la notificación

De acuerdo con la cláusula 61.3, el contratista debe notificar el evento compensable dentro del plazo establecido (por ejemplo, 8 semanas).

Formato sugerido:

Asunto: Notificación de Evento Compensable – Cambio de Diseño Estructural

Referencia del contrato: NEC4 ECC – Opción C

Estimado Project Manager,

En fecha 05 de mayo, se recibió una instrucción formal de su parte para modificar el diseño del muro norte. Esta instrucción constituye, a nuestro entender, un evento compensable conforme a la cláusula 60.1 (1).

Solicitamos su confirmación para proceder con la cotización correspondiente.

Atentamente,
Nombre del Contratista


Paso 3: Ejemplo práctico: retraso por cambio en el diseño

Situación real:

El PM cambia la altura del muro de contención tras encontrar interferencia con servicios públicos.

Impacto estimado:

  • 5 días de retrabajo.
  • $6,500 en mano de obra y material adicional.
  • Ajuste al cronograma.

Conclusión: Cumple condiciones para evento compensable bajo cláusula 60.1 (1) y 61.1.


Paso 4: Evaluación del impacto

El contratista debe preparar una estimación preliminar de:

  • Retraso en el programa (afectación de hitos o fechas clave).
  • Coste adicional en materiales, equipos, personal.
  • Efecto en otros recursos o entregas futuras.

Todo debe respaldarse con pruebas, cronograma actualizado y desglose de costes.


Paso 5: Respuesta del Project Manager

Según cláusula 61.4, el PM debe:

  • Aceptar o rechazar el evento como compensable.
  • Hacerlo en los días estipulados en el Contract Data (usualmente 1 a 2 semanas).
  • Justificar la decisión si es negativa.

En nuestro caso, el cambio provino del propio PM, por lo que debe aceptarlo como evento compensable.


Paso 6: Preparación de la cotización

Una vez aceptado, el contratista debe:

  • Presentar una cotización detallada (cláusula 62).
  • Incluir cronograma actualizado con impacto visual.
  • Desglosar costos (material, tiempo, mano de obra, subcontratos).
  • Incluir cualquier documentación de soporte (informes, registros, fotos).

Paso 7: Aprobación o negociación del ajuste

El Project Manager puede:

  • Aceptar la cotización.
  • Pedir una revisión o información adicional.
  • Proponer una evaluación propia.

Cuando ambas partes acuerdan, se actualiza formalmente el contrato con el nuevo coste/plazo.


Consejos prácticos para tu primer evento compensable

  • No retrases la notificación. El plazo es estricto.
  • Usa formatos claros y lenguaje contractual.
  • Siempre documenta con cronogramas, fotos, registros.
  • Guarda toda la comunicación por escrito.
  • Asegúrate de que el PM confirme por escrito la aceptación.

Errores comunes al gestionar un Compensation Event

  • Omitir la alerta temprana.
  • Notificar informalmente (por correo sin referencia).
  • No justificar el impacto ni presentar cronograma.
  • Asumir que el PM lo aceptará sin cuestionar.
  • No preparar cotización a tiempo.

Cómo registrar y documentar todo correctamente

Recomendaciones:

  • Usa herramientas como CEMAR, Notion, Excel estructurado o SharePoint.
  • Asigna códigos únicos a cada evento (CE-001, CE-002…).
  • Relaciona cada evento con el programa aceptado vigente.
  • Guarda comunicaciones con marcas de tiempo.

Diferencias con otros modelos de contrato

ElementoNEC4FIDIC / Tradicional
Rol del contratistaActivo, notifica y proponeReactivo, espera decisiones
Plazo para notificarEspecífico, obligatorioA veces no definido
Proceso formal de evaluaciónEstructurado (cláusulas 61–65)A criterio del ingeniero
Visión del cambioParte integralExcepcional y adversarial

FAQs sobre tu primer Compensation Event NEC4

¿Debo esperar aprobación para comenzar a evaluar el impacto?
No. Puedes comenzar desde la notificación, pero formaliza todo.

¿Qué pasa si no notifico dentro del plazo?
Pierdes el derecho a solicitar compensación.

¿El PM puede rechazar por falta de pruebas?
Sí. La carga de la prueba está en el contratista.

¿Puedo presentar más de un evento a la vez?
Sí, pero cada uno debe ser notificado y evaluado por separado.

¿Puedo pedir ayuda al Supervisor en la evaluación?
Sí, especialmente si se trata de impacto técnico.

¿Dónde registro los eventos compensables?
En el archivo oficial del contrato y el Registro de Eventos (si se usa una plataforma digital).


Conclusión

Gestionar tu primer Compensation Event en NEC4 puede parecer desafiante, pero con los pasos claros, el contrato se convierte en un aliado. La clave está en:

  • Anticipar el riesgo con alertas.
  • Notificar a tiempo y de forma formal.
  • Justificar con claridad cada impacto.
  • Colaborar activamente con el Project Manager.

NEC4 no castiga el cambio, lo gestiona con inteligencia.

Subir