El papel del Empleador en contratos FIDIC: Derechos, obligaciones y límites de autoridad

empleador en contratos FIDIC revisando responsabilidades y funciones administrativas
Compartir por:

Introducción

Índice
  1. Introducción
  2. ¿Quién es el Empleador en los contratos FIDIC?
  3. Funciones generales del Empleador
  4. Derechos del Empleador según FIDIC
  5. Obligaciones del Empleador
  6. Diferencias según el tipo de contrato FIDIC
  7. Límites de autoridad del Empleador
  8. Mejores prácticas para Empleadores FIDIC
  9. Errores comunes del Empleador en contratos FIDIC
  10. El Empleador en la Suite FIDIC 2017
  11. Impacto en América Latina
  12. Preguntas frecuentes
  13. Conclusión
  14. Sugerencias para enlaces internos:
  15. Sugerencias para enlaces externos:

Los contratos FIDIC han sido diseñados para promover equilibrio, transparencia y claridad de roles en proyectos de ingeniería y construcción. Uno de los actores principales en estos contratos es el Empleador, también conocido como Owner, Cliente o Entidad Contratante.

Aunque es quien financia el proyecto, el Empleador no posee autoridad ilimitada dentro del contrato. FIDIC define con precisión cuáles son sus funciones, cuáles son sus límites, y de qué forma debe relacionarse con el Ingeniero, el Contratista y los demás actores del proyecto.

En este artículo desglosamos el rol del Empleador en los modelos más usados de FIDIC (Rojo, Amarillo, Plata y 2017), describiendo sus derechos, obligaciones, límites legales y una serie de mejores prácticas para un desempeño eficaz y contractual.


¿Quién es el Empleador en los contratos FIDIC?

El Empleador es la parte que encarga y financia la ejecución de la obra. Puede ser una entidad pública (ministerio, municipio, autoridad portuaria) o una empresa privada (inversor, desarrollador, empresa industrial). Es quien:

  • Define el alcance del proyecto.
  • Aporta los fondos necesarios para su ejecución.
  • Contrata al Ingeniero, en modelos donde aplica.
  • Firma el contrato con el Contratista.

Su participación puede variar según el modelo de contrato. En algunos casos, como el Libro Plata, asume un rol más activo, mientras que en otros, como el Libro Rojo, delegará muchas funciones al Ingeniero.


Funciones generales del Empleador

FunciónDescripción
Financiar el proyectoEs responsable de asegurar los fondos necesarios y pagar al contratista según las certificaciones.
Proveer acceso al sitioDebe permitir que el contratista inicie los trabajos, con tiempo razonable.
Contratar al Ingeniero (cuando aplica)Selecciona un profesional imparcial y competente.
Entregar documentación y requisitosEspecificaciones técnicas, planos de referencia, estudios del terreno, etc.
Tomar decisiones contractualesAceptar o rechazar reclamos, aprobar variaciones mayores, ordenar suspensiones o terminaciones.

Derechos del Empleador según FIDIC

  • Emitir instrucciones directamente (solo si el contrato lo permite, o mediante el Ingeniero).
  • Retener pagos si existen razones contractualmente justificadas.
  • Solicitar la sustitución de personal del contratista por razones válidas.
  • Exigir cumplimiento de cronogramas, calidad y especificaciones.
  • Aplicar penalidades contractuales por retrasos u otras infracciones.
  • Terminar el contrato en caso de incumplimientos graves (conforme a la cláusula respectiva).

Importante: aunque el Empleador tiene poder contractual, FIDIC impide el uso arbitrario de estos derechos. Todo debe estar motivado, notificado y registrado conforme a las cláusulas.


Obligaciones del Empleador

  • Pago oportuno de las certificaciones emitidas por el Ingeniero.
  • Entrega del sitio libre de interferencias.
  • Cooperación para la obtención de permisos o autorizaciones públicas.
  • Provisión de información suficiente y veraz para ejecutar el diseño y la obra.
  • Actuar de buena fe y no interferir de forma indebida en la gestión del contratista.

El incumplimiento de estas obligaciones puede generar reclamos por daños y perjuicios, extensiones de plazo o incluso la suspensión del contrato por parte del contratista.


Diferencias según el tipo de contrato FIDIC

ContratoRol del EmpleadorNivel de intervención
Libro Rojo (Construcción)Delegado en el IngenieroBajo
Libro Amarillo (Diseño y Construcción)Compartido con el IngenieroMedio
Libro Plata (EPC/Llave en mano)Directo, sin IngenieroAlto
Libro Oro (DBO)Rol clave durante diseño y operaciónAlto
Libro Blanco (Servicios profesionales)Cliente que encarga serviciosModerado

Límites de autoridad del Empleador

  1. No puede suplantar al Ingeniero (en modelos donde existe) para tomar decisiones técnicas o emitir certificados.
  2. No puede modificar unilateralmente el contrato. Toda variación debe hacerse conforme a lo estipulado en las condiciones particulares.
  3. No puede suspender la obra sin causa contractual válida.
  4. No puede imponer penalidades sin procedimiento previo.
  5. No puede negarse a pagar montos certificados, salvo prueba de error o incumplimiento contractual.

FIDIC establece estos límites para evitar el uso abusivo del poder financiero o jerárquico, protegiendo el equilibrio entre las partes.


Mejores prácticas para Empleadores FIDIC

  • Capacitación en el modelo FIDIC antes de iniciar cualquier proyecto.
  • Contratar a un Ingeniero independiente y competente, si el contrato lo requiere.
  • Comunicación constante y por escrito, manteniendo registro formal de todas las decisiones.
  • Evitar la microgestión: no interferir en métodos o decisiones del contratista si no están expresamente pactadas.
  • Cumplir los plazos de respuesta, notificación y pago estipulados en el contrato.
  • Respetar la cadena de administración del contrato, especialmente en reclamos, certificaciones y resolución de disputas.

Errores comunes del Empleador en contratos FIDIC

1. Ignorar la estructura del contrato
Algunos empleadores actúan como si tuvieran autoridad ilimitada, interfiriendo directamente con el contratista o asumiendo funciones del Ingeniero. Esto rompe la cadena contractual, y puede invalidar decisiones, generar reclamos o incluso arbitrajes.

2. Retrasos en los pagos
Demorar el pago de certificados válidos es una de las causas más frecuentes de conflictos. FIDIC establece plazos específicos y consecuencias claras para el incumplimiento.

3. Falta de entrega del sitio o condiciones de trabajo adecuadas
Entregar un sitio con interferencias, sin acceso o sin permisos puede afectar el cronograma y justificar extensiones de plazo y costos adicionales.

4. Falta de respuesta a notificaciones
FIDIC obliga a responder notificaciones de eventos, reclamos o instrucciones dentro de plazos específicos. No hacerlo se interpreta como aceptación tácita o mala fe contractual.

5. Nombrar a un Ingeniero sin independencia
Si el Ingeniero actúa como simple delegado del empleador, sus decisiones carecerán de credibilidad y serán fácilmente impugnables.


El Empleador en la Suite FIDIC 2017

En la edición 2017, se introdujeron varios cambios que refuerzan la profesionalización y responsabilidad del Empleador:

  • Mayor trazabilidad y documentación de todas las decisiones.
  • Obligación de designar formalmente al Ingeniero, con funciones más detalladas.
  • Inclusión de cláusulas de cumplimiento, integridad y transparencia.
  • Reglas más estrictas para responder a reclamos del contratista.
  • Uso obligatorio del DAAB como mecanismo preventivo de conflictos.

Estos cambios buscan que el Empleador no solo financie, sino también gestione adecuadamente el contrato y respete el marco de responsabilidades acordado.


Impacto en América Latina

En la región, muchos empleadores públicos han adoptado FIDIC en proyectos financiados por:

  • Banco Mundial
  • BID
  • CAF
  • Agencias de cooperación internacional

Sin embargo, aún se observan retos como:

  • Falta de capacitación interna en modelos contractuales.
  • Desconocimiento de los límites de intervención.
  • Uso inadecuado del poder de suspensión, penalidad o rescisión.

Casos positivos: en países como Perú, Colombia y México, varias entidades han desarrollado guías institucionales para empleadores FIDIC, integrando procesos de capacitación, auditoría y control documental.


Preguntas frecuentes

¿Puede el Empleador emitir instrucciones directas al contratista?
Solo si el contrato lo permite. En modelos con Ingeniero (Rojo, Amarillo), las instrucciones deben canalizarse a través de éste.

¿Puede el Empleador rechazar decisiones del Ingeniero?
Puede objetarlas, pero debe seguir el procedimiento contractual (por ejemplo, remitir al DAAB). No puede simplemente ignorarlas.

¿Qué pasa si el Empleador incumple los pagos?
El contratista puede suspender la obra (Cláusula 16), presentar reclamos por costos adicionales, o incluso terminar el contrato si el incumplimiento persiste.

¿Quién representa legalmente al Empleador?
Puede ser una entidad pública o privada. Debe nombrar representantes autorizados y establecer claramente su alcance de decisión en las condiciones particulares.

¿Qué formación debe tener el equipo del Empleador?
Idealmente, debe incluir perfiles técnicos, legales y financieros con experiencia en administración contractual y conocimiento de FIDIC.

¿Puede el Empleador ser demandado en arbitraje?
Sí. Si incumple sus obligaciones contractuales o actúa fuera de sus atribuciones, puede ser parte de un arbitraje internacional o disputa conforme al contrato.


Conclusión

El Empleador FIDIC ya no es solo el financiador del proyecto. Es un actor con responsabilidades claras, deberes administrativos, derechos acotados y límites bien definidos. Su correcto desempeño es crucial para evitar conflictos, respetar la equidad contractual y asegurar el éxito del proyecto.

Comprender su rol, actuar con criterio, respetar los mecanismos del contrato y contar con un equipo profesional preparado son elementos esenciales en cualquier proyecto regido por FIDIC.

El verdadero poder del Empleador no está en imponer decisiones, sino en ejercer su rol con claridad, profesionalismo y responsabilidad.


Sugerencias para enlaces internos:

  • Diferencias entre Empleador e Ingeniero en contratos FIDIC
  • Guía para Empleadores públicos en proyectos con financiación internacional
  • Claves para estructurar correctamente las condiciones particulares
  • www.contratosnecfidic.com/category/contrato-fidic/

Sugerencias para enlaces externos:

Subir