Glosario básico: 10 términos esenciales de NEC4

conceptos básicos del contrato NEC4 explicados en lenguaje sencillo
Compartir por:
Índice
  1. Introducción: Por qué necesitas conocer el lenguaje de NEC4
  2. Término 1: Compensation Event
  3. Término 2: Early Warning (Alerta Temprana)
  4. Término 3: Project Manager
  5. Término 4: Works Information / Scope
  6. Término 5: Accepted Programme
  7. Término 6: Defect
  8. Término 7: Completion
  9. Término 8: Dispute Avoidance Board (DAB)
  10. Término 9: Option Clause (Opciones A–F)
  11. Término 10: Secondary Option Clauses (X cláusulas)
  12. Términos adicionales recomendados para aprender
  13. Cómo dominar el lenguaje de NEC4 paso a paso
  14. FAQs sobre los términos clave de NEC4
  15. Conclusión

Meta descripción: Descubre 10 términos esenciales del contrato NEC4 explicados en lenguaje sencillo y claro. Una guía práctica para entender su aplicación real.


Introducción: Por qué necesitas conocer el lenguaje de NEC4

El contrato NEC4 es famoso por su claridad, pero eso no significa que puedas leerlo sin preparación. Como todo contrato técnico, usa un conjunto de términos definidos que tienen un significado específico dentro de su estructura legal.

Conocer estos términos es clave para:

  • Entender tus derechos y deberes.
  • Comunicarte de forma clara con el equipo del proyecto.
  • Prevenir errores y disputas innecesarias.
  • Aplicar correctamente los procesos del contrato.

Aquí te presentamos los 10 términos más importantes de NEC4, explicados con un lenguaje accesible.


Término 1: Compensation Event

¿Qué es?
Es un suceso que modifica las condiciones iniciales del contrato y que, por tanto, puede cambiar el precio, el plazo o ambos. No es un castigo ni una penalización: es un mecanismo para ajustar el contrato de forma justa.

Ejemplos típicos:

  • El cliente entrega información tarde.
  • El clima extremo impide trabajar.
  • El Project Manager cambia los requisitos.

¿Qué se hace?
Se notifica el evento, se evalúa el impacto y el Project Manager aprueba o rechaza el ajuste.


Término 2: Early Warning (Alerta Temprana)

¿Qué es?
Es una notificación obligatoria que se hace cuando una parte detecta un posible problema que podría afectar el proyecto.

¿Para qué sirve?
Para prevenir, no para culpar. Permite actuar antes de que el problema se convierta en un evento compensable.

Ejemplo:
El contratista advierte que hay riesgo de retraso por falta de material. Se propone una solución, se actualiza el cronograma y se evita el conflicto.


Término 3: Project Manager

¿Quién es?
Es la persona nombrada por el cliente para administrar el contrato. No es un simple observador: tiene autoridad real para:

  • Aprobar cronogramas.
  • Aceptar trabajos completados.
  • Evaluar eventos compensables.
  • Emitir instrucciones.

Debe ser neutral, justo y técnicamente competente.


Término 4: Works Information / Scope

¿Qué es?
Es la descripción completa del trabajo contratado. En versiones nuevas se le llama simplemente “Scope” (alcance).

Incluye:

  • Qué se debe entregar.
  • Cómo debe hacerse.
  • Qué normas debe cumplir.
  • Qué materiales usar.

Es la referencia base para evaluar cumplimiento o incumplimiento.


Término 5: Accepted Programme

¿Qué es?
Es el cronograma oficial aprobado por el Project Manager. Sirve para:

  • Medir el avance del proyecto.
  • Evaluar impactos de eventos compensables.
  • Coordinar a todos los equipos.

Debe incluir: fechas clave, recursos, dependencias y caminos críticos.


Término 6: Defect

¿Qué es?
Es cualquier parte del trabajo que:

  • No cumple con lo definido en el Scope.
  • No fue realizado conforme a lo aceptado.

¿Qué se hace?
El contratista debe corregirlo. Si no lo hace, el cliente puede hacerlo por su cuenta y descontar el costo.


Término 7: Completion

¿Qué es?
Es el momento en que el contratista ha terminado todas las tareas necesarias según el Scope y el Project Manager lo confirma formalmente.

No significa que todo el proyecto terminó, sino que se cumplió lo pactado inicialmente.


Término 8: Dispute Avoidance Board (DAB)

¿Qué es?
Es un panel neutral de expertos que se establece desde el inicio del contrato. Su función es:

  • Ayudar a prevenir conflictos.
  • Tomar decisiones técnicas rápidas si surgen disputas.
  • Evitar arbitrajes o juicios.

Funciona como un árbitro técnico que acompaña todo el proyecto.


Término 9: Option Clause (Opciones A–F)

¿Qué son?
Son formas de pago o de estructurar el contrato según la naturaleza del proyecto. Algunas opciones comunes:

  • Opción A: precio fijo con actividades.
  • Opción B: por cantidades unitarias.
  • Opción C: coste reembolsable con objetivo.

Cada opción tiene reglas diferentes de pago, riesgo y control.


Término 10: Secondary Option Clauses (X cláusulas)

¿Qué son?
Son cláusulas complementarias que se pueden incluir para cubrir temas específicos como:

  • Bonos por desempeño (X6).
  • Retenciones (X16).
  • Resolución de disputas (W1 o W2).
  • Confidencialidad (X18).

Se eligen según el contexto del contrato y pueden marcar una gran diferencia.


Términos adicionales recomendados para aprender

  • Float: margen de flexibilidad en el cronograma.
  • Risk Register: lista de riesgos identificados y medidas de mitigación.
  • Key Date: fechas contractuales que deben cumplirse antes de otros hitos.
  • Time Charge: pagos según horas trabajadas y tarifas pactadas.

Cómo dominar el lenguaje de NEC4 paso a paso

  1. Lee el contrato con enfoque en los términos definidos.
  2. Participa en cursos o talleres NEC.
  3. Practica con simulaciones o estudios de caso.
  4. Consulta a especialistas cuando tengas dudas.
  5. Crea un glosario personalizado para tu proyecto.

FAQs sobre los términos clave de NEC4

¿Puedo cambiar el significado de un término definido?
No. Los términos definidos deben respetarse según el contrato, a menos que se modifiquen expresamente en las cláusulas Z.

¿Qué pasa si no notifico un evento compensable a tiempo?
Puedes perder el derecho a solicitar cambios de precio o plazo.

¿El Project Manager representa al cliente?
Sí, pero debe actuar con criterio técnico y justo para ambas partes.

¿Puedo usar NEC4 sin entender todos los términos?
No es recomendable. El éxito del contrato depende de una comprensión básica compartida.

¿Los términos cambian entre contratos ECC, TSC y PSC?
Algunos sí. Siempre revisa el contrato específico que estás usando.

¿Dónde consigo un glosario oficial?
En el manual de usuario de NEC4 y en el sitio oficial: https://www.neccontract.com/


Conclusión

Dominar los términos de NEC4 es el primer paso para usar el contrato de forma efectiva. No se trata solo de saber su definición, sino de entender su aplicación práctica. Con este glosario básico, ya tienes las herramientas para comenzar con claridad y seguridad.

Recuerda: en NEC4, el conocimiento compartido es la base de la cooperación.

Subir