Gestión de subcontratistas bajo el marco FIDIC: Responsabilidades y limitaciones

contratista principal gestionando subcontratistas bajo contrato FIDIC en obra civil
Compartir por:

Introducción

Índice
  1. Introducción
  2. ¿Qué es un subcontratista según FIDIC?
  3. Cláusulas relevantes en FIDIC
  4. Proceso de subcontratación bajo FIDIC
  5. Subcontratistas nombrados por el empleador
  6. Responsabilidades del contratista principal
  7. Errores comunes en la gestión de subcontratistas
  8. Mejores prácticas para una gestión eficaz de subcontratistas
  9. Impacto en América Latina
  10. Preguntas frecuentes
  11. Conclusión
  12. Sugerencias para enlaces internos:
  13. Sugerencias para enlaces externos:

En casi cualquier obra de infraestructura, el contratista principal no ejecuta todos los trabajos por sí mismo. Parte significativa de los trabajos es delegada a terceros, conocidos como subcontratistas. En los contratos FIDIC, esta práctica está permitida y regulada, pero con ciertas condiciones, restricciones y responsabilidades claramente asignadas.

Una gestión adecuada de subcontratistas no solo garantiza una ejecución técnica eficiente, sino que también previene conflictos, asegura cumplimiento normativo y protege al empleador frente a posibles fallos en la cadena de ejecución.

En este artículo analizamos cómo funciona la gestión de subcontratistas bajo FIDIC, qué obligaciones tiene el contratista principal, cómo se aprueban los subcontratos, y cuáles son las mejores prácticas y errores que deben evitarse.


¿Qué es un subcontratista según FIDIC?

Un subcontratista es toda persona o entidad, distinta del contratista principal, que este contrata para ejecutar una parte específica de los trabajos incluidos en el contrato principal.

FIDIC no establece una definición rígida, pero diferencia entre:

  • Subcontratistas esenciales o nombrados, aprobados previamente por el empleador.
  • Subcontratistas ordinarios, contratados por el contratista para tareas de ejecución o especializadas.

El contratista principal no transfiere sus responsabilidades al subcontratar. Sigue siendo plenamente responsable ante el empleador por la calidad, plazo y cumplimiento de todas las partes del contrato.


Cláusulas relevantes en FIDIC

Edición FIDICCláusula principalAlcance
1999Cláusula 4.4 – SubcontractorsRequiere aprobación del ingeniero
2017Cláusula 4.4 – SubcontractorsAñade más detalle sobre subcontratistas nombrados, limitaciones y responsabilidad

Ambas versiones indican que la subcontratación está permitida, siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos en el contrato.


Proceso de subcontratación bajo FIDIC

1. Notificación previa y solicitud de aprobación
El contratista debe presentar al ingeniero o empleador una lista de los subcontratistas que desea emplear, detallando:

  • Identidad legal.
  • Experiencia y referencias.
  • Alcance de los trabajos que se le asignarían.
  • Documentación de respaldo (técnica, legal, financiera).

2. Evaluación y aprobación
El ingeniero (o el empleador, según el contrato) puede:

  • Aprobar sin condiciones.
  • Aprobar con reservas.
  • Rechazar justificadamente al subcontratista propuesto.

3. Celebración del subcontrato
Una vez aprobado, el contratista firma un contrato privado con el subcontratista, incluyendo cláusulas de:

  • Responsabilidad técnica.
  • Cumplimiento normativo.
  • Calidad y plazos.
  • Seguridad, medioambiente y cumplimiento legal.

4. Coordinación y supervisión
El contratista principal debe:

  • Coordinar la actividad del subcontratista.
  • Controlar avances, calidad y cumplimiento.
  • Responder ante el empleador por cualquier incumplimiento del subcontratista.

Subcontratistas nombrados por el empleador

FIDIC contempla una categoría especial: los subcontratistas nombrados o designados por el empleador.

Características:

  • Propuestos por el empleador desde el inicio.
  • Aceptados contractualmente por el contratista.
  • El contratista debe firmar el contrato con ellos, pero puede tener derecho a rechazar responsabilidades por retrasos o fallos de ese subcontratista.

Este modelo suele aplicarse cuando el empleador quiere imponer un proveedor específico por razones técnicas, estratégicas o comerciales (como fabricantes exclusivos o tecnologías patentadas).


Responsabilidades del contratista principal

Incluso si se subcontrata parte de la obra, el contratista principal sigue siendo el único responsable ante el empleador por:

  • Calidad del trabajo.
  • Seguridad de la obra.
  • Cumplimiento del cronograma.
  • Aplicación de las condiciones contractuales.
  • Coordinación entre distintas actividades.
  • Solución de conflictos internos.

La subcontratación no libera al contratista de ninguna obligación contractual.


Errores comunes en la gestión de subcontratistas

1. Subcontratar sin autorización previa
Muchos contratistas comienzan a trabajar con subcontratistas sin haber solicitado la aprobación formal. Esto viola el contrato y puede derivar en objeciones del ingeniero o el empleador, incluso en la remoción forzada del subcontratista.

2. Asumir que la responsabilidad se transfiere
Algunos contratistas creen erróneamente que los errores del subcontratista no les afectan. FIDIC es claro: el contratista principal responde integralmente ante el empleador, sin importar quién haya ejecutado el trabajo.

3. No establecer contratos escritos claros con los subcontratistas
Una relación informal o mal documentada puede llevar a conflictos, retrasos y trabajos defectuosos. Cada subcontrato debe incluir cláusulas que reflejen las obligaciones del contrato principal.

4. Mala coordinación en obra
Los trabajos de los subcontratistas deben estar perfectamente integrados al cronograma general. Una mala planificación genera interferencias, duplicidades, retrasos y sobrecostos.

5. Falta de control de calidad y seguridad
El contratista debe garantizar que los subcontratistas cumplan con todas las normas de calidad, medioambiente, salud y seguridad. Un incumplimiento puede acarrear multas, paralizaciones o incluso la terminación del contrato principal.


Mejores prácticas para una gestión eficaz de subcontratistas

1. Incluir criterios de selección profesional
Evaluar experiencia, solvencia económica, antecedentes, cumplimiento normativo y reputación. No seleccionar solo por precio.

2. Firmar subcontratos con obligaciones espejo
Es decir, reproducir en el subcontrato todas las cláusulas aplicables del contrato principal, especialmente en temas de:

  • Calidad.
  • Plazos.
  • Penalidades.
  • Seguridad y medioambiente.
  • Resolución de conflictos.

3. Establecer mecanismos de supervisión y control interno
El contratista debe designar responsables por cada subcontratista, realizar inspecciones, emitir reportes y exigir correcciones cuando sea necesario.

4. Mantener comunicación directa con el ingeniero
Informar al ingeniero sobre el desempeño del subcontratista, avances, problemas detectados y medidas correctivas.

5. Formalizar la remoción cuando sea necesario
Si un subcontratista incumple gravemente, debe ser formalmente removido, documentando las causas y notificando a las partes.


Impacto en América Latina

En la región, el uso de subcontratistas es intensivo, pero no siempre profesionalizado. En muchos casos:

  • Se omite la aprobación previa.
  • No existen subcontratos escritos.
  • Se delegan actividades críticas sin control.
  • Los subcontratistas informales operan sin seguros ni cumplimiento legal.

Desafíos adicionales:

  • Falta de cultura contractual.
  • Escasa supervisión técnica en obra pública.
  • Subcontratación en cadena sin control efectivo.

Oportunidades de mejora:

  • Capacitación en administración contractual FIDIC.
  • Uso de checklists de control de subcontratos.
  • Inclusión de cláusulas específicas en condiciones particulares.

Preguntas frecuentes

¿Puede el empleador prohibir ciertos subcontratistas?
Sí, especialmente si existen antecedentes de incumplimiento, conflictos de interés o falta de capacidad técnica. Debe justificarse razonablemente.

¿Es obligatorio subcontratar en FIDIC?
No. La subcontratación es opcional, pero está regulada para proteger el cumplimiento y la calidad de la obra.

¿El empleador puede pagar directamente al subcontratista?
Solo si el contrato lo prevé o si hay acuerdo entre las partes. En principio, el contratista es quien paga al subcontratista.

¿Se pueden establecer límites al porcentaje subcontratado?
Sí. Las condiciones particulares pueden limitar el porcentaje máximo del valor del contrato que puede ser subcontratado.

¿Qué hacer si un subcontratista se retrasa?
El contratista debe asumir la responsabilidad, coordinar acciones correctivas, y si es necesario, reemplazar al subcontratista.

¿Es posible subcontratar trabajos críticos o confidenciales?
Depende del contrato. En muchos casos, los trabajos esenciales deben ser ejecutados directamente por el contratista o con autorización específica.


Conclusión

La gestión de subcontratistas en contratos FIDIC es un aspecto técnico y contractual de alta relevancia. Bien gestionada, permite optimizar recursos, cumplir plazos y mejorar la calidad. Mal gestionada, puede poner en riesgo todo el proyecto.

El contratista principal debe:

  • Solicitar aprobación previa.
  • Firmar subcontratos con obligaciones claras.
  • Supervisar y coordinar adecuadamente.
  • Asumir responsabilidad por todos los trabajos.

FIDIC no busca limitar la subcontratación, sino garantizar que se haga con profesionalismo, transparencia y compromiso con el contrato.


Sugerencias para enlaces internos:

Sugerencias para enlaces externos:

Subir