Diferencias clave entre NEC3 y NEC4: lo que todo profesional debe saber

Introducción a NEC3 y NEC4
- Introducción a NEC3 y NEC4
- Resumen general de NEC3
- Resumen general de NEC4
- Principales diferencias entre NEC3 y NEC4
- Lenguaje contractual y estructura
- Nuevas cláusulas incorporadas en NEC4
- Gestión del contrato en NEC4
- Colaboración y gestión de stakeholders
- Mejoras en la gestión del tiempo y programación
- Gestión de costes y compensaciones
- Nuevas formas de contratación en NEC4
- Transparencia y trazabilidad mejoradas
- Mecanismos de resolución de conflictos
- Mejoras en contratos de servicios y subcontratación
- Mayor alineación con estándares internacionales
- Comparación NEC3 vs NEC4: tabla resumen
- Ventajas prácticas de migrar de NEC3 a NEC4
- Aspectos a considerar antes de cambiar a NEC4
- NEC3 y NEC4 en América Latina
- Opiniones del sector sobre el cambio
- Retos comunes en la implementación de NEC4
- Capacitación y herramientas disponibles para NEC4
- Qué versión conviene usar según el tipo de proyecto
- Preguntas frecuentes sobre NEC3 y NEC4
- Conclusión
- Sugerencias de enlaces internos y externos
En el dinámico mundo de la contratación en obras y servicios, la claridad, eficiencia y colaboración contractual son fundamentales. Es aquí donde el modelo NEC ha ganado terreno como una alternativa moderna y flexible. Pero como todo instrumento jurídico, evoluciona.
NEC3 fue lanzado en 2005 y rápidamente se convirtió en un estándar internacional. NEC4, presentado en 2017, trajo consigo una serie de ajustes clave para atender los desafíos actuales en la gestión de proyectos. ¿Cuáles son esas diferencias? ¿Y por qué deberías considerar migrar a NEC4?
Resumen general de NEC3
NEC3 consolidó la filosofía de colaboración y confianza mutua en la industria de la construcción y los servicios. Introdujo:
- Un lenguaje accesible, no legalista.
- La figura del Project Manager con funciones amplias.
- Contratos como ECC (Engineering and Construction Contract), PSC, TSC, entre otros.
- Cláusulas centradas en la gestión proactiva de riesgos, tiempo y costes.
Fue utilizado en proyectos emblemáticos como los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y adoptado en numerosos países y entidades públicas.
Resumen general de NEC4
El NEC4 se diseñó tras recopilar más de una década de experiencias reales y recomendaciones. Introduce innovaciones orientadas a:
- Mayor claridad y precisión legal.
- Nuevas formas de contratación colaborativa.
- Gestión digital y trazabilidad.
- Integración con prácticas como BIM y alineación con ISO 19650.
NEC4 es, en definitiva, una versión más madura, robusta y adaptable.
Principales diferencias entre NEC3 y NEC4
A continuación, un resumen visual de los cambios más notables:
Elemento | NEC3 | NEC4 |
---|---|---|
Año de publicación | 2005 | 2017 |
Lenguaje | Claro pero con vacíos | Más preciso y legalmente sólido |
Nuevas cláusulas | N/A | Cláusulas 10.2, 26, 31 mejorada |
Nuevos contratos | No | Design-Build-Operate, Alliance Contract |
Resolución de disputas | Básico | Procedimientos más claros y ordenados |
Gestión digital | No previsto | Compatible con BIM y plataformas digitales |
Trazabilidad | Limitada | Obligatoria y mejor estructurada |
Inclusión de cláusulas anti-corrupción | No | Sí, cláusula 26 |
Lenguaje contractual y estructura
Una mejora sustancial en NEC4 es el refinamiento del lenguaje contractual, que ahora incluye:
- Terminología más estandarizada.
- Menor ambigüedad.
- Mejor segmentación de cláusulas y notas explicativas.
Esto facilita su entendimiento tanto por abogados como por ingenieros o gerentes de proyectos.
Nuevas cláusulas incorporadas en NEC4
- Cláusula 10.2: Reafirma la obligación de actuar con “confianza mutua y cooperación”.
- Cláusula 26: Previene prácticas corruptas y conflictos de interés.
- Cláusula 31: Refuerza el papel del cronograma como documento contractual.
Gestión del contrato en NEC4
NEC4 introduce ajustes en los roles, permitiendo mayor flexibilidad y una mejor definición de funciones:
- El Project Manager ahora puede delegar responsabilidades específicas.
- El rol del Supervisor se delimita con mayor claridad.
- El cliente puede designar asesores externos bajo estructuras más formales.
Colaboración y gestión de stakeholders
Una de las innovaciones estrella de NEC4 es la posibilidad de usar el Alliance Contract, ideal para proyectos de infraestructura donde múltiples actores deben cooperar en tiempo real.
Mejoras en la gestión del tiempo y programación
NEC4 refuerza la importancia del cronograma, ahora llamado “Programme”, que debe:
- Actualizarse con más frecuencia.
- Incluir fechas clave más detalladas.
- Justificar todos los cambios con trazabilidad total.
Gestión de costes y compensaciones
Se introducen cambios para mejorar la evaluación de:
- Eventos compensables.
- Costes por actividad.
- Control del presupuesto estimado vs real.
Nuevas formas de contratación en NEC4
NEC4 incluye:
- Design-Build-Operate (DBO): ciclo completo en un solo contrato.
- Alliance Contract: todos los socios comparten riesgos y beneficios.
- Supply Contract: pensado para cadenas de suministro especializadas.
Transparencia y trazabilidad mejoradas
NEC4 establece la obligación expresa de documentar decisiones clave y conservar evidencia de notificaciones, cronogramas y eventos.
Mecanismos de resolución de conflictos
Se fortalece la estructura para evitar llegar a tribunales, con pasos como:
- Notificación de disputa.
- Evaluación por Adjudicador.
- Arbitraje solo como última instancia.
Mejoras en contratos de servicios y subcontratación
En NEC4, los formularios como el TSC (Term Service Contract) y el PSC (Professional Services Contract) fueron optimizados para abordar mejor los siguientes aspectos:
- Servicios continuados (mantenimiento, soporte técnico).
- Subcontratación más controlada con flujos claros de responsabilidad.
- Mayor definición en los entregables de los consultores y asesores.
- Introducción del Design Build and Operate Contract (DBO) para gestión de ciclo de vida.
Además, se creó un nuevo Supply Short Contract para compras especializadas de menor complejidad, lo que facilita la gestión de proveedores sin necesidad de contratos extensos.
Mayor alineación con estándares internacionales
El NEC4 ha sido redactado con la intención de facilitar su integración con normas como:
- ISO 19650: gestión de la información en entornos BIM.
- ISO 37001: sistema de gestión antisoborno.
- FIDIC: estructuras comparables para facilitar su comprensión en contextos mixtos.
También permite ajustes que lo hacen viable en marcos de derecho civil, lo cual es vital para su uso en países como España, México o Colombia.
Comparación NEC3 vs NEC4: tabla resumen
Categoría | NEC3 | NEC4 |
---|---|---|
Redacción | Menos detallada | Mayor precisión |
BIM y digitalización | No contemplado | Compatible |
Nuevos contratos | No | DBO, Alliance, Framework |
Trazabilidad | Básica | Avanzada |
Resolución de disputas | General | Escalonada y estructurada |
Subcontratos | Limitado | Contratos específicos más claros |
Gestión de stakeholders | Limitada | Fortalecida |
Ventajas prácticas de migrar de NEC3 a NEC4
- Mayor seguridad jurídica gracias al lenguaje más robusto.
- Reducción de ambigüedades contractuales.
- Mejora en la gestión documental y trazabilidad.
- Mejor control de subcontratos y servicios.
- Facilita la interoperabilidad con plataformas digitales de gestión de obras.
Aspectos a considerar antes de cambiar a NEC4
- Capacitación previa: el equipo debe entender las nuevas cláusulas.
- Evaluación contractual previa: revisar cómo impactará el cambio en contratos en ejecución.
- Consultoría legal: necesaria para adaptar los términos al marco jurídico local.
- Integración tecnológica: es recomendable contar con plataformas de gestión digital.
NEC3 y NEC4 en América Latina
En países como Perú, Chile, Colombia y México, el NEC ha empezado a usarse en obras públicas y privadas. NEC4 ha sido más fácil de adaptar debido a:
- Mayor compatibilidad con principios del derecho civil.
- Flexibilidad para incluir cláusulas personalizadas en anexo Z.
- Mejor entendimiento gracias a la estructura clara de NEC4.
No obstante, aún existen desafíos relacionados con la capacitación de funcionarios y operadores legales que están más familiarizados con contratos locales tradicionales.
Opiniones del sector sobre el cambio
Consultoras, abogados y contratistas coinciden en que NEC4 representa una mejora sustancial:
“NEC4 responde mejor a las exigencias modernas de colaboración digital y resolución anticipada de conflictos.”
– Ingeniero jefe, proyecto internacional en Perú.
“El lenguaje es más comprensible, incluso para partes no especializadas en contratos.”
– Abogada especialista en infraestructura.
Retos comunes en la implementación de NEC4
- Falta de familiaridad inicial con las nuevas cláusulas.
- Resistencia al cambio, especialmente en departamentos legales.
- Necesidad de capacitación conjunta para todas las partes (contratistas, cliente, PMs).
- Errores de interpretación por traducciones inadecuadas del contrato original.
Capacitación y herramientas disponibles para NEC4
- Cursos oficiales NEC (https://www.neccontract.com).
- Formación técnica y legal a través de PMI y universidades.
- Software como CEMAR, Aconex, Contract Companion.
- Modelos comentados y guías prácticas disponibles en inglés y español.
Qué versión conviene usar según el tipo de proyecto
Tipo de proyecto | Recomendación |
---|---|
Proyecto local, sencillo | NEC3 (si ya está implementado) |
Proyecto internacional | NEC4 |
Proyecto colaborativo, tipo alianza | NEC4 con Alliance Contract |
Proyecto público nuevo | NEC4, por su trazabilidad y digitalización |
Servicios técnicos a largo plazo | NEC4 - TSC mejorado |
Preguntas frecuentes sobre NEC3 y NEC4
¿Debo migrar de NEC3 a NEC4 si mi proyecto ya está en marcha?
No es obligatorio. Si ya firmaste bajo NEC3, se recomienda no cambiar hasta la finalización, a menos que haya razones contractuales de peso.
¿NEC4 sustituye totalmente a NEC3?
No de forma obligatoria. NEC3 sigue siendo válido, pero NEC4 es la versión recomendada para nuevos proyectos.
¿Existen versiones en español de NEC4?
Sí. Algunas versiones traducidas están disponibles, pero deben ser validadas legalmente antes de su uso.
¿Cuál es el mayor beneficio de NEC4?
Su capacidad para adaptarse a entornos colaborativos modernos, incluyendo BIM y contratos de alianza.
¿Hay formación certificada en NEC4?
Sí. NEC y diversas universidades ofrecen cursos presenciales y virtuales con certificación.
¿Puedo usar NEC4 con contratistas que solo conocen FIDIC?
Sí, pero es altamente recomendable ofrecer formación previa para evitar errores de interpretación.
Conclusión
La evolución de NEC3 a NEC4 no es simplemente un cambio de edición, sino una transformación real en la forma de estructurar y gestionar contratos de obras y servicios. NEC4 no solo mejora la claridad jurídica, sino que incorpora mecanismos modernos de colaboración, digitalización y resolución anticipada de conflictos.
Quienes adopten esta versión estarán mejor preparados para afrontar proyectos complejos, con múltiples partes interesadas y altos niveles de exigencia técnica.
Sugerencias de enlaces internos y externos
Internos:
- ¿Qué es un Contrato NEC?
- ¿Qué es un Contrato NEC4? Una Mirada a la Filosofía Colaborativa del Futuro en la Construcción
Externos: