Certificados de pago en FIDIC: Proceso, plazos y resolución de controversias

Introducción
- Introducción
- ¿Qué es un certificado de pago según FIDIC?
- Cláusulas relevantes en FIDIC
- Tipos de certificados en FIDIC
- Pasos para la emisión de un certificado de pago
- Plazos críticos en el proceso de pago
- Deducciones y ajustes frecuentes en certificados FIDIC
- Errores comunes en la emisión y gestión de certificados
- ¿Qué hacer ante retrasos o impagos?
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
- Sugerencias para enlaces internos:
- Sugerencias para enlaces externos:
En un contrato FIDIC, el certificado de pago es el documento clave que da lugar al desembolso del dinero por los trabajos realizados. No es simplemente una factura, sino un mecanismo contractualmente regulado que requiere validación técnica, documentación formal y aprobación del ingeniero.
Estos certificados son esenciales para la fluidez financiera del proyecto, el control del avance físico, y la gestión de relaciones entre empleador y contratista. Por eso, entender el proceso, los plazos involucrados y las vías para resolver controversias asociadas es fundamental para todas las partes.
En este artículo te explicamos de manera detallada cómo se generan, tramitan y evalúan los certificados de pago bajo FIDIC, qué hacer ante retrasos o desacuerdos y cómo evitar errores comunes.
¿Qué es un certificado de pago según FIDIC?
Es un documento emitido por el ingeniero (o directamente por el empleador, en algunos modelos) que aprueba el monto que debe ser pagado al contratista por los trabajos ejecutados hasta una determinada fecha.
No representa un pago inmediato por sí mismo, pero habilita contractualmente al empleador a efectuar el desembolso. Está basado en la medición validada, los precios contractuales y las deducciones aplicables.
Cláusulas relevantes en FIDIC
Edición | Cláusula | Tema |
---|---|---|
FIDIC 1999 | 14.6, 14.7 | Certificados y plazos de pago |
FIDIC 2017 | 14.6, 14.7, 14.13 | Proceso ampliado de emisión y pago |
En ambas versiones, el proceso es similar, aunque FIDIC 2017 incluye mejoras en trazabilidad, pagos finales y resolución de discrepancias.
Tipos de certificados en FIDIC
- Certificados de pago provisional (interim payment certificates)
- Emitidos periódicamente durante la ejecución.
- Basados en avance de obra, medición y precios acordados.
- Incluyen deducciones por anticipos, retenciones, penalidades.
- Certificado de pago final (final payment certificate)
- Se emite tras el certificado de finalización de obra y corrección de defectos.
- Incluye ajustes por variaciones, reclamos resueltos, saldos.
- Certificado de terminación anticipada
- En caso de finalización por fuerza mayor o incumplimiento.
- Calcula los trabajos ejecutados hasta la fecha, gastos no recuperables y compensaciones.
Pasos para la emisión de un certificado de pago
1. Presentación del estado de cuenta por el contratista
Cada mes o según el contrato, el contratista presenta su valuación del avance, con medición, evidencias y deducciones.
2. Revisión por el ingeniero
El ingeniero revisa cantidades, documentación, calidad y cumplimiento de obligaciones. Puede modificar o solicitar aclaraciones.
3. Emisión del certificado provisional
Se establece el monto a pagar, las retenciones aplicables, amortización de anticipo, ajustes por variaciones y penalidades si las hubiera.
4. Envío al empleador
El ingeniero remite el certificado al empleador para proceder con el pago.
5. Pago efectivo al contratista
El empleador debe pagar dentro del plazo establecido (normalmente 28 días desde la presentación o aprobación del certificado, según FIDIC 1999 o 2017).
Plazos críticos en el proceso de pago
Etapa | Plazo estándar según FIDIC |
---|---|
Presentación del avance | Mensual (normalmente) |
Revisión del ingeniero | 28 días |
Emisión del certificado | Inmediatamente tras la revisión |
Pago por parte del empleador | 28 días desde certificado emitido |
Reclamo por impago | Desde el día siguiente al vencimiento del plazo |
Los plazos pueden modificarse en las condiciones particulares, pero deben ser razonables y cumplidos estrictamente para evitar disputas.
Deducciones y ajustes frecuentes en certificados FIDIC
En la emisión de certificados de pago, no solo se incluye el valor de los trabajos ejecutados. También se aplican ajustes contractuales, entre los que destacan:
1. Amortización del anticipo
- Si el contratista recibió un anticipo, este se descuenta progresivamente en cada certificado, según el porcentaje pactado.
2. Retenciones contractuales (retention money)
- Se deduce un porcentaje del valor certificado (comúnmente entre 5 % y 10 %), que se libera en dos etapas: a la finalización de obra y tras el período de defectos.
3. Penalidades por retraso
- Si el contratista ha superado el plazo contractual, pueden aplicarse deducciones por liquidated damages, previa notificación formal.
4. Ajustes por variaciones aprobadas
- Las partidas modificadas deben reflejarse en el certificado según su valoración actual.
5. Reembolsos o compensaciones por reclamos resueltos
- Incluye decisiones del ingeniero, del DAAB o ajustes acordados contractualmente.
Errores comunes en la emisión y gestión de certificados
1. No adjuntar documentación de respaldo
Un estado de cuenta sin medición, fotografías, actas de inspección o cronograma actualizado será rechazado o modificado.
2. Solicitar pagos por partidas no aprobadas
Solo deben incluirse trabajos medidos y validados por el ingeniero. Reclamar por adelantado sin sustento afecta la credibilidad del contratista.
3. No revisar deducciones aplicadas
Algunos contratistas reciben pagos netos sin analizar qué se ha descontado. Es vital verificar cada ajuste para anticipar correcciones o reclamos.
4. Exceder el plazo sin reclamo
Si el empleador no paga dentro del plazo y el contratista no reclama conforme a la cláusula 20, puede perder el derecho a intereses o compensaciones.
5. Acumular pagos pendientes hasta el final
FIDIC promueve el pago periódico y transparente. Acumular trabajos ejecutados sin certificar lleva a disputas y tensiones innecesarias.
¿Qué hacer ante retrasos o impagos?
Si el empleador no paga dentro del plazo establecido, FIDIC otorga al contratista mecanismos de protección contractual:
1. Notificación por escrito del incumplimiento
Indicando el certificado no pagado, fecha de vencimiento y monto.
2. Aplicación de intereses
Según lo establecido en las condiciones particulares. Si no se pactó, se aplica un interés razonable conforme a la legislación local o la práctica bancaria.
3. Derecho a suspender trabajos
Tras 42 días de impago, el contratista puede suspender la ejecución de la obra (Cláusula 16.1) previa notificación.
4. Derecho a terminar el contrato
Si el impago persiste 14 días después de la suspensión, el contratista puede terminar el contrato por causa justificada, conforme a la Cláusula 16.2.
5. Activar mecanismos de resolución de controversias
Si el empleador rechaza el pago sin causa válida, el contratista puede recurrir al DAAB (FIDIC 2017) o arbitraje, según lo acordado.
Preguntas frecuentes
¿El ingeniero puede modificar el certificado propuesto por el contratista?
Sí. El ingeniero tiene autoridad para ajustar las cantidades, precios o deducciones conforme al contrato y la documentación verificada.
¿Qué sucede si el contratista no presenta su estado de cuenta a tiempo?
Puede no emitirse el certificado correspondiente, o generarse uno estimado por el ingeniero con base en información disponible.
¿Los certificados son finales o pueden corregirse?
Los certificados provisionales pueden corregirse en el siguiente ciclo. Solo el certificado final cierra la contabilidad del contrato.
¿Un certificado equivale a aceptación total de los trabajos?
No necesariamente. Es una validación del avance económico. Los trabajos aún pueden estar sujetos a corrección o rechazo si no cumplen especificaciones.
¿Se puede pagar más de lo certificado?
Solo si existe aprobación formal para ese ajuste. De lo contrario, el empleador se expone a pagos fuera del marco contractual.
¿Qué hacer si el ingeniero se demora en emitir el certificado?
El contratista debe notificar formalmente la omisión. Si persiste, puede activar mecanismos contractuales para proteger su flujo financiero.
Conclusión
Los certificados de pago en FIDIC son mucho más que planillas de cobro. Son el instrumento contractual que garantiza la equidad financiera, la transparencia en la ejecución y el equilibrio entre obligaciones y derechos.
Una buena gestión de estos certificados implica:
- Presentar documentación clara y verificable.
- Comprender los ajustes y deducciones aplicadas.
- Cumplir con los plazos de emisión y cobro.
- Actuar contractualmente ante cualquier incumplimiento.
Cuando se aplican con rigor y profesionalismo, los certificados de pago fortalecen la confianza entre las partes, reducen riesgos y consolidan el éxito económico del proyecto.
Sugerencias para enlaces internos:
- Cómo preparar un estado de cuenta conforme a FIDIC
- Procedimiento para reclamar pagos atrasados
- Modelo de certificado de pago provisional en contratos FIDIC
- www.contratosnecfidic.com/category/contrato-fidic/