Cláusulas Z en contratos NEC4: Cómo personalizar sin comprometer la filosofía colaborativa

Introducción a las cláusulas Z en contratos NEC4
- Introducción a las cláusulas Z en contratos NEC4
- Función de las cláusulas Z dentro del NEC4
- Cómo se estructuran las cláusulas Z
- Cuándo deben utilizarse las cláusulas Z
- Diferencia entre cláusulas Z y condiciones secundarias
- Ámbitos comunes de personalización con cláusulas Z
- Ejemplos de cláusulas Z bien formuladas
- Errores frecuentes al redactar cláusulas Z
- Cómo asegurar que una cláusula Z no contradiga el NEC4
- Impacto de las cláusulas Z en la cooperación contractual
- Integración de cláusulas Z en contratos internacionales
- Cláusulas Z en contratación pública vs privada
- Revisión por parte del Project Manager y Supervisor
- Cláusulas Z y resolución de disputas
- Uso de cláusulas Z para reforzar sostenibilidad y RSC
- Cláusulas Z para proyectos digitales y BIM
- Cláusulas Z y cultura local del país del proyecto
- Cómo evaluar el impacto legal de una cláusula Z
- Plantillas recomendadas y ejemplos de la industria
- ¿Cuántas cláusulas Z son aceptables?
- Alternativas si no se puede usar cláusula Z
- Casos reales de éxito y fracaso con cláusulas Z
- Digitalización y trazabilidad de cláusulas Z
- Formación recomendada para redactar cláusulas Z
- FAQs sobre cláusulas Z en contratos NEC4
- Conclusión
El contrato NEC4 es conocido por su estructura flexible, claridad de redacción y enfoque colaborativo. Sin embargo, su éxito a nivel internacional depende en gran medida de su capacidad para adaptarse a contextos legales, culturales y regulatorios diversos. Aquí es donde entran las cláusulas Z, un mecanismo contractual diseñado para personalizar el contrato sin distorsionar su esencia.
Estas cláusulas permiten añadir condiciones particulares ajustadas a las leyes locales, normativas sectoriales, políticas del cliente o necesidades del proyecto.
Función de las cláusulas Z dentro del NEC4
Las cláusulas Z permiten:
- Introducir modificaciones o ampliaciones sin reescribir el contrato completo.
- Adaptar NEC4 a sistemas de derecho civil (muy distintos del derecho anglosajón).
- Cumplir con leyes fiscales, laborales, ambientales o regulatorias locales.
- Incorporar políticas internas del cliente (ética, confidencialidad, cumplimiento).
Eso sí: deben ser usadas con cuidado para preservar la coherencia y filosofía del NEC4.
Cómo se estructuran las cláusulas Z
- Se ubican al final del contrato, generalmente tras las condiciones secundarias.
- Se enumeran como Z1, Z2, Z3... para facilitar su referencia.
- Deben seguir el estilo de redacción NEC4: claro, directo y funcional.
- Se recomienda utilizar lenguaje afirmativo y evitar términos ambiguos o contradictorios.
Cuándo deben utilizarse las cláusulas Z
Se deben incluir cuando:
- La ley nacional exige disposiciones no previstas en NEC4.
- Se desea asignar responsabilidades específicas (por ejemplo, licencias o permisos).
- Se usan monedas o idiomas diferentes al inglés.
- Hay requisitos contractuales del financiador o regulador.
No se deben usar por costumbre, sin justificación ni análisis legal.
Diferencia entre cláusulas Z y condiciones secundarias
Característica | Condiciones secundarias | Cláusulas Z |
---|---|---|
Incluidas por defecto | Sí (opciones A–F, W1, W2, etc.) | No |
Estructura modular | Sí | Libre (personalizada) |
Cubren temas comunes | Sí (pagos, resolución, disputas) | No, cubren temas locales o específicos |
Riesgo de contradicción | Bajo | Alto, si mal redactadas |
Ámbitos comunes de personalización con cláusulas Z
- Ley y jurisdicción aplicable.
- Idioma oficial del contrato.
- Mecanismos de firma digital y validez.
- Requisitos fiscales locales.
- Obligaciones laborales específicas.
- Políticas de seguridad, sostenibilidad o igualdad de género.
- Requisitos documentales para pagos o auditorías públicas.
Ejemplos de cláusulas Z bien formuladas
Z1 – Jurisdicción aplicable
Este contrato se regirá e interpretará conforme a la legislación del Estado de Chile. Cualquier controversia será resuelta en los tribunales ordinarios de Santiago.
Z2 – Firma digital
Las partes acuerdan que este contrato será firmado electrónicamente mediante plataforma DocuSign, conforme a la Ley 19.799 sobre documentos electrónicos.
Z3 – Cláusula anticorrupción
Las partes declaran cumplir con políticas anticorrupción y de ética empresarial. El incumplimiento grave dará lugar a terminación anticipada sin compensación.
Errores frecuentes al redactar cláusulas Z
- Contradecir el cuerpo principal del NEC4.
- Incluir términos no definidos previamente.
- Usar lenguaje ambiguo o vago.
- Duplicar disposiciones existentes.
- Incompatibilidad con legislación aplicable.
Cómo asegurar que una cláusula Z no contradiga el NEC4
Para mantener la integridad del contrato:
- Comparar cada cláusula Z con el texto base del NEC4 y sus condiciones secundarias.
- Involucrar al asesor legal especializado en contratos NEC desde el diseño.
- Validar consistencia entre cláusulas (por ejemplo, fechas, responsabilidades, plazos).
- Usar lenguaje positivo y claro, evitando dobles negaciones o ambigüedad.
- Evitar imponer obligaciones unilaterales que contradigan el principio de confianza mutua (cláusula 10.1).
Impacto de las cláusulas Z en la cooperación contractual
Cuando se redactan mal, las cláusulas Z pueden:
- Romper la lógica colaborativa del contrato.
- Introducir condiciones punitivas o excesivamente jerárquicas.
- Generar confusión o conflicto en interpretación de roles.
Por eso, el objetivo debe ser que complementen, no que contradigan el NEC4. Cada cláusula Z debe pasar por una “prueba de colaboración”: ¿favorece o interfiere con el trabajo conjunto?
Integración de cláusulas Z en contratos internacionales
En proyectos internacionales, las cláusulas Z son esenciales para:
- Establecer el idioma contractual oficial y las traducciones válidas.
- Especificar la moneda de pago y los ajustes por tipo de cambio.
- Establecer el foro legal o arbitral aplicable.
- Incluir requisitos fiscales, aduaneros o regulatorios locales.
Recomendación: trabajar con abogados locales y expertos en NEC para asegurar la legalidad y aplicabilidad.
Cláusulas Z en contratación pública vs privada
Elemento | Contratación Pública | Contratación Privada |
---|---|---|
Restricciones legales | Alta | Baja |
Aprobación previa | Requerida | Opcional |
Número de cláusulas Z | Limitado por ley | Flexible |
Revisión por auditoría | Obligatoria | A criterio del cliente |
En el sector público, algunas leyes nacionales prohíben modificar contratos estandarizados, por lo que las cláusulas Z deben ser revisadas por organismos fiscalizadores.
Revisión por parte del Project Manager y Supervisor
Aunque el PM y el Supervisor no redactan cláusulas Z, deben:
- Entender su contenido, ya que afectan su rol.
- Aplicarlas correctamente durante la gestión.
- Detectar contradicciones prácticas o vacíos.
Capacitarlos en el contenido de estas cláusulas es esencial para una implementación fluida del contrato.
Cláusulas Z y resolución de disputas
Pueden usarse para:
- Establecer plazos más cortos para impugnar decisiones del PM.
- Definir instancias de mediación o arbitraje local.
- Introducir paneles técnicos independientes.
- Fortalecer el uso de alertas tempranas como filtro de conflictos.
Sin embargo, deben evitar anular el sistema progresivo de resolución de disputas del NEC4, basado en adjudicación y arbitraje.
Uso de cláusulas Z para reforzar sostenibilidad y RSC
- Inclusión de obligaciones medioambientales específicas.
- Requisitos de contratación de mano de obra local o femenina.
- Condiciones de bienestar laboral o cláusulas de equidad.
- Compromisos de transparencia en subcontratación.
Estas cláusulas reflejan el interés creciente en valores éticos, sostenibilidad y responsabilidad social en la contratación pública y privada.
Cláusulas Z para proyectos digitales y BIM
En entornos donde se aplica BIM y metodologías digitales, se pueden establecer cláusulas sobre:
- Formatos exigidos (IFC, COBie).
- Uso de entornos comunes de datos (CDE).
- Responsabilidades de modelado por cada parte.
- Validación de entregables digitales conforme hitos NEC4.
Estas cláusulas aseguran que la tecnología esté alineada al contrato y no sea solo un anexo técnico.
Cláusulas Z y cultura local del país del proyecto
La cultura contractual varía mucho por región. Algunas cláusulas Z pueden abordar:
- Ferias o festividades locales que afectan la programación.
- Obligaciones de contratación de personal local.
- Protocolos de comunicación formal, como uso de sellos, legalizaciones o lenguajes de uso oficial.
- Horarios laborales, clima y logística.
Cómo evaluar el impacto legal de una cláusula Z
Antes de aprobar una cláusula Z, realiza:
- Revisión cruzada con las cláusulas estándar del contrato.
- Análisis de impacto legal por parte de asesores locales.
- Simulación operativa: cómo se aplicaría en la práctica.
- Validación con todos los actores involucrados (cliente, contratista, PM, asesoría técnica).
Plantillas recomendadas y ejemplos de la industria
Puedes encontrar modelos confiables en:
- Guías del NEC4 Contract Board.
- Plantillas de licitación pública del Reino Unido (NEC4 Toolkits).
- Bases de datos de contratos en organismos multilaterales como el BID o el Banco Mundial.
Se recomienda no copiar cláusulas de otros contratos sin adaptación contextual.
¿Cuántas cláusulas Z son aceptables?
No hay un límite oficial, pero se sugiere:
- No más de 10 a 15 cláusulas para evitar sobrecargar el contrato.
- Cada cláusula debe ser necesaria, clara y no redundante.
- Su redacción debe respetar la lógica contractual del NEC4.
Más no siempre es mejor.
Alternativas si no se puede usar cláusula Z
- Establecer condiciones dentro del Anexo de Información del Contrato.
- Agregar condiciones particulares a través de anexos separados.
- Utilizar la opción W2 o W3 modificada para temas de resolución de disputas.
- Integrar políticas internas como parte del Execution Plan.
Casos reales de éxito y fracaso con cláusulas Z
Éxito: Proyecto de energía renovable en Colombia integró cláusulas Z sobre clima, feriados y pago electrónico, lo que mejoró la ejecución sin conflictos.
Fracaso: En una obra en Perú, cláusulas Z mal redactadas introdujeron condiciones contradictorias con la cláusula 61, lo que llevó a un litigio innecesario.
La lección: menos es más, si está bien hecho.
Digitalización y trazabilidad de cláusulas Z
- Incluir las cláusulas en versiones digitales firmadas electrónicamente.
- Integrar su cumplimiento en plataformas como CEMAR o Aconex.
- Utilizar dashboards para seguimiento de obligaciones Z específicas.
- Incluirlas como parte de los documentos en entornos BIM o CDE.
Formación recomendada para redactar cláusulas Z
- Cursos NEC4 oficiales con módulo Z.
- Talleres de redacción contractual comparada.
- Simulaciones con casos prácticos y análisis de riesgos.
- Asistencia de abogados especializados en derecho de la construcción.
FAQs sobre cláusulas Z en contratos NEC4
¿Puedo agregar cláusulas Z sin avisar a los contratistas?
No. Deben ser parte del contrato firmado por todas las partes.
¿Una cláusula Z puede modificar el cronograma?
Sí, pero debe coordinarse con la cláusula 31 y reflejarse en el programa.
¿Qué pasa si una cláusula Z contradice el NEC4?
Puede invalidar secciones del contrato o generar disputas legales.
¿Hay que traducir las cláusulas Z si el contrato es bilingüe?
Sí. Y se debe especificar cuál idioma prevalece.
¿Las cláusulas Z aplican a subcontratos?
No automáticamente. Deben integrarse o replicarse en los contratos subordinados.
¿Pueden eliminarse cláusulas Z durante la ejecución?
Solo por mutuo acuerdo y con enmienda formal al contrato.
Conclusión
Las cláusulas Z en contratos NEC4 son una herramienta poderosa para personalizar sin comprometer. Cuando se diseñan con criterio técnico y legal, permiten adaptar el contrato a realidades locales, normativas complejas y políticas específicas, sin sacrificar la colaboración, la claridad ni la eficiencia.
Como toda herramienta potente, deben utilizarse con disciplina, estrategia y comprensión profunda del modelo contractual.